Del 19 de noviembre al 19 de diciembre, bajo el slogan “Entre olivos” la Denominación de Origen realizará numerosas actividades para dar a conocer sus singularidades y los aoves de la nueva cosecha.
Priego de Córdoba, 18 de noviembre de 2025
Hoy, en la Delegación del Gobierno de Córdoba, se ha presentado el programa del Mes del Aceite 2025. El acto ha estado presidido por el delegado de Turismo, Eduardo Luna, junto a Francisca García, secretaria general de la DOP Priego de Córdoba, y representantes de los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.
El delegado de turismo ha destacado la labor realizada por la Denominación de Origen para dar a conocer la singularidad de su aceite, felicitando además a los ayuntamientos por esta iniciativa.
Por su parte, Francisca García, secretaria general del Consejo Regulador, ha anunciado el inicio de la undécima edición del Mes del Aceite, que comenzará este miércoles, 19 de noviembre. Durante todo el mes se desarrollará un completo programa de actividades en los municipios de la comarca —Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba—, además de diferentes actividades que se realizarán en todo el territorio nacional.
Esta 11ª edición está dedicada a nuestra joya más antigua: la variedad Picuda, presente en olivares milenarios y centenarios. Un tributo a la tradición, al paisaje y al sabor que nos identifica.
Este año celebraremos el Día del Picudo, con el objetivo de seguir promocionando esta variedad y defender su conservación y rentabilidad para nuestros agricultores. La cita será el 4 de diciembre, con desayunos molineros en todos los municipios, actividades educativas con nuestra mascota Aceituno y la lectura del “Manifiesto en defensa del olivar singular Picudo”, con el objetivo de convertir este día en una tradición de nuestra comarca.
Además, seguiremos acercando la cultura oleícola a los más pequeños mediante actividades en colegios, fomentando el conocimiento desde edades tempranas. Organizaremos numerosas catas, degustaciones gastronómicas y rutas senderistas, ofreciendo una oportunidad única para presentar la nueva cosecha durante el puente de diciembre.
Para continuar con la línea estratégica de fomento de la cultura oleícola, se celebrarán jornadas de puertas abiertas en la sede de la DOP Priego de Córdoba, donde se podrá disfrutar de la exposición “El arte publicitario del aceite de oliva español”.
Impulsaremos también la promoción en tiendas y restaurantes adheridos al proyecto “Aquí se mima el aceite”, animándolos a fomentar la degustación de los aceites de la nueva cosecha de todas las marcas amparadas por la Denominación de Origen.
En esta edición celebraremos el Día Mundial del Olivo en la sede de la DOP Priego de Córdoba, con la colaboración del ciclo formativo especializado en aceites e industrias. A los alumnos se les presentarán los aceites de la nueva campaña amparados por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba y podrán disfrutar de la exposición “El arte publicitario del aceite de oliva español”.
Asimismo, se emitirá en directo un programa especial de Canal Sur Radio, con desayuno molinero, cata dirigida y un show cooking que mostrará al mundo el lugar donde nace el mejor AOVE.
Cada municipio desarrollará actividades propias para difundir la cultura oleícola y la DOP Priego de Córdoba. Toda la programación estará disponible en la web y redes sociales de nuestra Denominación de Origen.
La alcaldesa de Fuente Tójar ha destacado la colaboración de todos los ayuntamientos en el proyecto “Turismo y Aceite”, señalando las actividades previstas en su municipio: desayunos y catas para escolares, además de un encuentro intergeneracional con taller de repostería con AOVE.
Por su parte, el alcalde de Carcabuey ha felicitado a la DOP por la organización del Día del Picudo y por su labor en defensa del olivar tradicional y de montaña, destacando el punto de información sobre los aceites de la nueva cosecha que se instalará durante la matanza tradicional.
El concejal de Desarrollo de Almedinilla ha puesto en valor el trabajo realizado en la comarca para proteger el olivar tradicional y la variedad Picuda, reclamando mayor compromiso por parte de la Administración. En su municipio se organizarán actividades para escolares.
Priego de Córdoba acogerá una amplia programación, incluyendo un menú tematizado con los AOVE de la nueva cosecha, elaborado en colaboración con los ciclos formativos de cocina y restauración del IES Carmen Pantión.
Todas las actividades son gratuitas, alguna previa inscripción. Por lo que es muy importante consultar la web de la Denominación de Origen y las redes sociales. Será una experiencia única donde el auténtico protagonista será el mejor aceite del mundo.






