El oleoturismo como motor de futuro: la DOP Priego de Córdoba en la prensa internacional

En los últimos días, la prestigiosa publicación The Olive Oil Professor ha dedicado un extenso reportaje al papel del oleoturismo en España como herramienta para revitalizar comunidades rurales y preservar el legado del aceite de oliva virgen extra.

Nos llena de orgullo comprobar que, entre los ejemplos destacados, aparece la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, reconocida por su apuesta por un turismo sostenible, vinculado a la calidad de nuestros aceites y a la conservación del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Oleoturismo con valores

En el artículo, Francisca García González, secretaria general de la DOP, subraya que nuestro modelo no busca un turismo masivo, sino visitantes que vivan la experiencia de forma auténtica:

“Queremos atraer a personas que se queden unos días, disfruten de nuestro patrimonio natural y cultural, y apoyen directamente a la comunidad.”

Este enfoque sostenible nos ha permitido integrar el turismo con la agricultura, la gastronomía y la vida local, generando un impacto positivo en productores, empresas y familias de la comarca.

Tradición, calidad y territorio

La DOP Priego de Córdoba protege un olivar único en el mundo. Abarca 30.000 hectáreas de olivar situadas en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado además Geoparque Mundial por la UNESCO. Un entorno de gran valor ecológico y paisajístico, donde la tradición olivarera convive con la biodiversidad de un espacio protegido.

Dentro de este territorio se cultivan tres variedades principales:

  • Picudo, autóctona de la zona y símbolo de nuestra singularidad.
  • Hojiblanca, equilibrada y elegante.
  • Picual, intensa y con gran personalidad.

El resultado son aceites de oliva virgen extra con una identidad organoléptica inconfundible, donde la intensidad aromática, la complejidad en boca y el perfecto equilibrio entre amargor y picante conquistan a quienes los prueban.

Además, los AOVEs de la DOP Priego de Córdoba acumulan más de 3.500 premios internacionales. Este reconocimiento constante confirma que nuestros aceites no solo son un referente en España, sino también en los mercados más exigentes del mundo.

Pero detrás de cada botella hay algo más: el esfuerzo de miles de agricultores que, día tras día, trabajan en olivares centenarios y en terrenos de difícil acceso, con pendientes que en muchos casos superan el 30%. Una labor heroica que garantiza no solo la calidad del producto, sino también la preservación de un paisaje agrícola de enorme valor ambiental y cultural.

El oleoturismo se convierte, así, en una forma de mostrar al visitante no solo el sabor y los matices de nuestros AOVEs, sino también el esfuerzo de los agricultores que cuidan olivares centenarios en condiciones difíciles y de gran valor ambiental.

Una invitación a descubrirlo en primera persona

Desde la DOP Priego de Córdoba, queremos invitar a todos los amantes del aceite y de la cultura mediterránea a vivir la experiencia de cerca:

  • Visitar nuestras almazaras y molinos.
  • Recorrer senderos entre olivares centenarios.
  • Participar en catas guiadas y talleres.
  • Degustar la gastronomía local en nuestros pueblos.

Porque el oleoturismo es mucho más que turismo: es apoyar la biodiversidad, el desarrollo rural y la conservación de un paisaje que forma parte de la identidad de Andalucía.

Si quieres leer el artículo completo, puedes hacerlo aquí: How Olive Oil Tourism Supports Spain’s Legacy.

Y si deseas conocer todas nuestras propuestas de oleoturismo, aquí tienes más información: turismo y aceite.

Francisca González, Oleoturismo

Compartir:

Facebook
Twitter
Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba

El esfuerzo de nuestros agricultores y elaboradores, unido a sus elementos diferenciadores, han hecho que día de hoy seamos la Denominación de Origen Protegida más premiada del mundo. Más de dos mil quinientos premios a nivel mundial lo avalan.

Otros Posts

Categorías del Blog

Visítanos en Instagram

Please enter your access token.

Noticias relacionadas