Lo que nos hace únicos

Cuidado de nuestras variedades
Una de nuestras misiones es la defensa y protección de nuestras variedades, hojiblanca y picual y nuestra autóctona, la picuda.

Nuestro entorno natural
Estamos ubicados en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado Geoparque por la UNESCO.

laboreo tradicional
Nuestros olivares tradicionales, centenarios y milenarios, no permiten la mecanización, requiriendo realizar la mayor parte de labores de forma manual.

a 1.000 metros de altitud
Más del 50 % de nuestro olivar se encuentra situado a más de 1000 metros de altitud, con pronunciadas pendientes que superan más del 30 %.

Una gran familia
Más de seis mil familias se dedican al cultivo y cuidado de nuestros olivares. Del fruto de su esfuerzo conseguimos la máxima calidad en nuestros vírgenes extra.

LA DOP MÁS PREMIADA DEL MUNDO
Somos la denominación de origen más premiada del mundo, más de 2.500 premios a nivel mundial lo avalan.
Variedades de aceitunas

Picual

Hojiblanca
La variedad de olivo hojiblanca se caracteriza por la tonalidad blanquecina del envés de sus hojas, de ahí su nombre. Su color dependerá del momento de maduración, yendo desde verde intenso al negro. La recolección en la DOP se inicia aproximadamente en octubre.

Picuda
Se trata de una variedad minoritaria, que se concentra en su mayoría en la zona de nuestra Denominación de Origen. Su nombre, al igual que en la variedad picual, le viene de su forma terminada en pico, aunque el fruto es mucho más grande que la anterior. La picuda posee un color muy peculiar en el que se mezclan tonalidades verdes, amarillas, rojizas y moradas. En la DOP, la recolección se inicia en el mes de octubre.